Información General
Los detalles

Se llevó a cabo una jornada sobre bienestar mental materno en el Centro de Salud

Se llevó a cabo en el anfiteatro del hospital Centro de Salud una jornada organizada por la Dirección de Salud Mental y presidida por el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz.

Se llevó a cabo en el anfiteatro del hospital Centro de Salud una jornada organizada por la Dirección de Salud Mental y presidida por el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz.

Al respecto, el titular de la cartera sanitaria comentó: “Esta es una jornada muy importante, con una magnífica convocatoria, ya que tenemos el anfiteatro lleno de profesionales de la salud, agentes del sistema, agentes sociosanitarios, psicólogos y autoridades de áreas operativas. Todos vinieron para interiorizarse sobre la salud mental materna, que puede verse afectada por alteraciones hormonales, lo que genera miedos y dudas”.

“La idea es recuperar conocimientos sobre lo que puede suceder en esta etapa, las dudas que atraviesan tanto la mujer como el padre respecto al embarazo, el trabajo de parto, el alumbramiento, el cuidado del recién nacido, el amamantamiento, entre otros temas relacionados”, agregó Medina Ruiz.

En la misma línea, subrayó la importancia de la salud mental para la familia y los niños. “Apostamos a que, en Tucumán, gracias a la salud pública y al gobernador Osvaldo Jaldo, quien nos permite reforzar el recurso humano, lograremos construir una sociedad mejor, instruida y empática”, enfatizó.

Por su parte, la licenciada Marcela Lemaitre, jefa del Departamento de Promoción y Prevención de Salud Mental, destacó el valor de esta conmemoración. “Esta fecha tiene como objetivo visibilizar las acciones que desarrolla el Sistema Provincial de Salud para el cuidado integral de la madre durante el embarazo, el parto y el puerperio. La maternidad es una etapa de múltiples cambios fisiológicos, emocionales, sociales y familiares, por eso es fundamental el acompañamiento”, expresó.

Respecto a la jornada, Lemaitre explicó que estuvo dividida en dos mesas paneles. En la primera se abordó la atención del primer nivel, con representantes de todas las áreas programáticas y operativas, además de la exposición sobre nuevos dispositivos como la Tele Obstetricia, el Tráiler de los Mil Días y la Tele Psicología. En la segunda mesa se trató el cuidado de la salud materna en la etapa perinatal, con enfoques sobre las dificultades que pueden surgir, como trastornos de ansiedad o episodios depresivos en las madres.

Por último, la doctora Mónica González, directora general de Salud Mental y Adicciones, remarcó que la capacitación tuvo como objetivo sensibilizar a los agentes del primer nivel de atención.

“El cuidado de la salud mental materna, el acompañamiento, la generación de redes de apoyo y que las mujeres sepan que pueden acudir al sistema de salud es fundamental en esta etapa. Contamos con un circuito de Tele Obstetricia destinado a acompañar a las embarazadas, además de servicios de salud mental con profesionales capacitados en la temática, para garantizar una atención adecuada en cualquier momento del proceso”, afirmó.

Finalmente, González subrayó que síntomas esperables como la ansiedad o el miedo, cuando se trabajan en espacios terapéuticos mediante la palabra, pueden evitar que se agraven. “Es clave que la madre se sienta acompañada y contenida, trabajando además con su pareja o su entorno familiar”, concluyó.

Lectores: 148

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: