Jaldo se sube al proteccionismo: rechaza azúcar brasileña, pero la provincia paga el ajuste

En la última cumbre del Mercosur en Buenos Aires, el presidente Lula propuso liberar el libre comercio del azúcar en la región. La reacción no tardó: Osvaldo Jaldo salió al cruce. “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil, de una producción que está totalmente subvencionada y con la cual es difícil de competir”, alertó en conferencia de prensa y advirtió sobre un “ataque directo” al norte argentino, donde cinco provincias viven de este cultivo.
Con el respaldo de su ministro Daniel Abad, Jaldo sostiene que Brasil opera con décadas de subsidios, mientras los productores locales afrontan todos los costos sin ayuda. El Centro Azucarero Argentino y entidades regionales también advirtieron sobre un “grave perjuicio” para las economías de Tucumán, Salta y Jujuy.
🇦🇷🚫 JALDO CRUZÓ A LULA POR SU PEDIDO EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR 🇧🇷🍬
— Contexto Tucumán (@contextocomar) July 4, 2025
El gobernador tucumano, Osvaldo Jaldo, respondió con dureza al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien en la Cumbre del Mercosur propuso permitir el ingreso de azúcar brasileño al mercado… pic.twitter.com/tHsvWnTCiH
El anunció de defensa suena bien a nivel discursivo, pero el gobierno de Jaldo no presentó medidas concretas: ni fondos compensatorios, ni aranceles sólidos, ni un plan productivo robusto para los cañeros.
Los mismos cañeros vuelven al reclamo por impuestos provinciales, tarifas altas y falta de acceso a infraestructura esencial, como riego y caminos rurales. La urgencia real no está resuelta.
Jaldo ejerce fuerte defensa ante Brasil, pero no aborda las falencias internas. La protección mediática contrasta con la falta de gestión hacia el propio sector.