La Provincia
Aumento salarial

El Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de Salud salió al cruce de las declaraciones de Jaldo

El Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de Salud remarcó que no puede “avalar un incremento del 5 por ciento cuando la inflación del primer trimestre fue de casi el doble”.

El Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SiTAS) salió al cruce de las declaraciones del gobernador Osvaldo Jaldo cuestionando con dureza el aumento salarial del 5 por ciento otorgado al sector. “No podemos avalar un incremento del 5 por ciento cuando la inflación del primer trimestre fue casi del doble”, señalaron desde la organización gremial, y reclamaron la urgente reapertura de las negociaciones paritarias.

“El hecho de que no hayamos firmado la última paritaria no significa que no hayamos participado o estado al tanto de las negociaciones”, aclaró el gremio en un comunicado. Y agregó: “Pese a la deuda que se mantiene con este sector, seguimos sosteniendo con esfuerzo y compromiso la atención sanitaria en hospitales y centros de salud colapsados”.

Julián Nassif, secretario general de SiTAS, fue contundente: “Jaldo se vanagloria de tener superávit mientras mantiene a los empleados estatales con sueldos bajo la línea de pobreza”.

Según explicó, los básicos salariales en salud están tan deprimidos que, en el nivel profesional, una categoría superior apenas supera los 200.000, y en las más bajas, los 100.000. “La Ley de Carrera Sanitaria se cumple apenas en un 20 por ciento, por eso decimos que el Gobierno le debe plata al 80 por ciento de las familias del sector, y aún así seguimos trabajando”, insistió.

El dirigente también mostró los pedidos de audiencia presentados en abril y mayo ante la Casa de Gobierno y el Ministerio de Salud, a cargo de Luis Medina Ruiz, que aún no recibieron respuesta.

Sueldos por debajo de la canasta básica

La secretaria gremial del sindicato, Adriana Bueno advirtió que la mayoría de los trabajadores de la salud no logra cubrir una canasta básica, hoy estimada en 1.200.000. “Este mes recibimos aumentos de 20.000 y 40.000 en los cargos testigo…¿Cómo pretenden que estemos de acuerdo con eso?”, reclamó.

Además apuntó contra las condiciones del sistema de salud: “La situación en hospitales es tan crítica como los sueldos del personal. En el Hospital de Concepción, por ejemplo, hay 353 personas en lista de espera para operarse. A eso se suma el destrato: hay políticos que fuerzan a que algunos pacientes se salteen la lista, como ocurría con las vacunas en la época del Covid. Hay tan pocos especialistas que la gente amanece esperando turnos. Y el ministro está informado de todo esto”.

Lectores: 293

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: