Acevedo lidera jornada inicial de propuestas para modernizar el sistema electoral

El vicegobernador Miguel Acevedo encabezó hoy la primera sesión de un ciclo de debates legislativos orientado a explorar y analizar propuestas de reforma política en Tucumán. Esta jornada inicial se enfocó en la administración electoral y contó con la intervención de varios legisladores, quienes presentaron iniciativas en torno a métodos de votación y estructuras electorales. Entre los temas tratados destacaron la boleta única, el voto electrónico y la creación de un juzgado electoral.
Durante el encuentro, participaron los legisladores Rodolfo Ocaranza, José Seleme, Manuel Courel, Agustín Romano Norri, Silvia Elías de Pérez y Carolina Vargas Aignasse, así como el secretario de la Cámara, Claudio Pérez, el prosecretario, Alejandro Martínez, y el vicepresidente primero, Aldo Salomón. Además, asistieron Alfredo Toscano, Adriana Najar, Maia Martínez, Sandra Figueroa, Gabriel Yedlin, Carlos Gallia, Mario Leito, Alberto Olea, Tulio Caponio, Francisco Serra, Sara Lazarte, Roberto Moreno, Alejandra Cejas, Claudio Viña, Eduardo Verón Guerra y Alejandro Figueroa.
Acevedo explicó que las presentaciones seguirán un formato de exposiciones y rondas de preguntas para aclarar dudas, aunque el debate profundo se llevará adelante en las comisiones. “Estoy muy satisfecho con el resultado de esta primera reunión. Se expusieron y visibilizaron diversos temas, y el análisis en comisiones permitirá un debate más amplio”, indicó.
El vicegobernador también señaló que algunos puntos ya cuentan con consenso, lo que facilita futuras discusiones, y adelantó que se realizará un simulacro en votación como parte del proceso de evaluación.
Entre las propuestas destacadas, la legisladora Vargas Aignasse sugirió la creación de un juzgado electoral especializado, con competencias en la supervisión de los partidos políticos y la imposición de sanciones. “La idea es crear un juzgado con atribuciones específicas, elegido por el Consejo Asesor de la Magistratura, que trabajará no solo en años electorales, sino también en el fortalecimiento de los partidos políticos y su control”, explicó la legisladora.
A su vez, el legislador Agustín Romano Norri resaltó la importancia de la boleta única en papel, que, según él, “mejora la transparencia y optimiza el proceso electoral, además de reducir costos”. Romano Norri también expresó su apoyo al espacio de diálogo impulsado por el vicegobernador y subrayó la necesidad de lograr una reforma que refleje las demandas ciudadanas.
Rodolfo Ocaranza y José Seleme presentaron proyectos que proponen la implementación del voto electrónico, con sistemas de boleta única, basados en experiencias de otras provincias y en el artículo 43 de la Constitución de Tucumán. La legisladora Silvia Elías de Pérez, por su parte, defendió una modernización de la Junta Electoral sin necesidad de una reforma constitucional y abogó por el ingreso de sus integrantes mediante concursos y evaluaciones periódicas.
El próximo debate de este ciclo se celebrará el 15 de noviembre, cuando se abordará la Ley de Partidos Políticos, seguido de una discusión en diciembre sobre posibles modificaciones al sistema de acoples y otros puntos de la reforma.