Jaldo reunió a su gabinete para evaluar la gestión: obras, salud, educación y acuerdos salariales como ejes centrales
El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó una reunión con ministros, secretarios y subsecretarios de su gabinete para repasar los principales logros de gestión a dos años de su jura.
“Desde el 29 de octubre de 2023 fijamos políticas claras, contundentes y acordes al momento difícil que nos tocaba vivir”, expresó. Y destacó el respaldo electoral del último domingo: “El pueblo pidió que rindamos cuentas y lo hicimos en la elección. Votamos con un sistema diferente, la Boleta Única Papel, y volvimos a ganar, como en 2023”.
El ministro de Economía, Daniel Abad, afirmó que el apoyo a Jaldo se traduce en una “ratificación de la gestión” y adelantó que el Presupuesto 2026 ya fue firmado y será enviado a la Legislatura. Sostuvo que el plan de gastos mantiene la prioridad en áreas sociales: “Educación aumenta casi 400.000 millones, y salud 300.000 millones de pesos”.
Por su parte, el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, destacó que Tucumán lleva más de 18 semanas sin casos de dengue y subrayó la importancia del trabajo territorial y la vacunación: “La provincia compró 200.000 dosis y la mayoría ya fueron aplicadas”.
La fiscal de Estado, Gilda Pedicone, informó que el organismo logró reducir los litigios contra la provincia: “Cuando usted termine su gestión, esta provincia va a tener casi nada de juicios en contra”.
Desde Desarrollo Social, Federico Masso resaltó la política alimentaria como eje central, con más de 1.700 escuelas asistidas y 350 merenderos activos. También destacó el aumento de la Tarjeta Alimentaria Independencia, que pasó de 20.000 a 50.000.
El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, subrayó los siete acuerdos salariales alcanzados en dos años y el crecimiento del empleo en la economía del conocimiento, que pasó de 25 a 60 empresas y de 1.500 a más de 5.000 puestos. Además, mencionó el Boleto Estudiantil Gratuito para más de 100.000 estudiantes y la designación de 55 magistrados provinciales.
Finalmente, el ministro de Obras Públicas, Marcelo Nazur, calificó la etapa como “un salto histórico” en infraestructura, con una inversión cercana a los 500 millones de dólares.
Entre las obras destacó la modernización del aeropuerto Benjamín Matienzo, el acueducto de Vipos, la línea eléctrica El Bracho–Villa Quinteros y los planes habitacionales del IPV y Procrear, que suman más de 4.000 viviendas.







Seguí todas las noticias de NOVA Tucumán en Google News








