Economía y Empresas
Por dos semanas

Industria en caída libre: Scania Tucumán paraliza la planta y deja al borde del abismo a 520 trabajadores

30.000 empleos industriales se perdieron en lo que va del año en Argentina, y Tucumán ya registra una caída estimada del 10 por ciento en el empleo.

La emblemática planta de Scania en Tucumán, que emplea a 520 trabajadores, suspendió nuevamente su producción por dos semanas, en medio de un acuerdo con SMATA que sólo garantiza el 75 por ciento del salario. La medida se suma a una semana de parálisis en junio, acumulando 21 días sin actividad en poco más de un mes.

Desde el gremio advierten que no es un hecho aislado, sino una consecuencia directa del rumbo económico del gobierno de Javier Milei, marcado por la apertura indiscriminada de importaciones, la caída del consumo y la falta de políticas de protección a la industria nacional.

“Este gobierno va a terminar destruyendo la industria nacional. Ya cayeron textiles, cuero, y viene todo el resto. Se están perdiendo miles de empleos”, alertó Luis “Pata” Diarte, secretario general de SMATA Tucumán.

A fines de junio, el gremio acordó con la empresa un esquema de suspensiones hasta diciembre, con un máximo de 40 días de parálisis durante los cuales los empleados percibirán solo el 75 por ciento de su salario. Pero para muchos trabajadores, el daño ya está hecho: algunos aceptaron retiros voluntarios, otros quedaron directamente sin empleo.

La situación no se explica solo por un contexto regional difícil. Diarte fue tajante al señalar que “el problema local es la apertura de importaciones”, lo que deja a la producción nacional en clara desventaja frente a la competencia extranjera.

A esto se suma el deterioro salarial. Según denunció SMATA, varias escalas del sector automotriz ya están por debajo de la línea de pobreza, y la propuesta de una reforma laboral regresiva agrava aún más el panorama. “La flexibilización no es la solución. Beneficia al empresario y castiga al trabajador, que encima paga Ganancias por hacer horas extras”, denunció el dirigente.

Scania, una de las pocas terminales que aún generan divisas para el país desde el interior, enfrenta ahora un panorama inestable, con amenazas de recorte global, suspensiones y despidos. “Volkswagen también tuvo retiros voluntarios. Nosotros estamos en la misma línea. Si esto no mejora, hay riesgo real de que la planta no se sostenga”, advirtió Diarte.

El gremialista cerró con un dato alarmante: 30.000 empleos industriales se perdieron en lo que va del año en Argentina, y Tucumán ya registra una caída estimada del 10 por ciento en el empleo. “Las consecuencias de este modelo ya están a la vista. El trabajo formal y la producción nacional están en peligro real de extinción”, sentenció.

Lectores: 38

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: