VIDEO | La funcionaria que se volvió viral por publicar contenido mamarracho y fue el hazmerreir de las redes

La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, volvió a estar en el centro de la controversia tras la publicación de un video mamarracho en TikTok, compartido en su cuenta oficial @rossanachahla.
@rossanachahla ✨💪🏻Escuchar, caminar y actuar. Cada vecino y cada comerciante tiene algo para decir, y nuestro trabajo es estar ahí, en la calle, cerca, dando respuestas y buscando soluciones. Así entendemos la gestión, con los pies en el barrio y el corazón en la ciudad.
♬ sonido original - Rossana Chahla
El contenido, que muestra a la jefa municipal recorriendo la calle San Martín en el microcentro de la ciudad, supervisando la limpieza de cordones y veredas, ha desatado una ola de críticas en redes sociales. Un contenido bochornoso por su tono y ejecución.
En el video, Chahla aparece dialogando con comerciantes y destacando los esfuerzos de su gestión para revitalizar la peatonal, pero muchos usuarios en X y otras plataformas han tildado la puesta en escena de "forzada" y "poco auténtica".
Otros comentarios en redes sociales han señalado que el video parece más un intento de autopromoción que un reflejo genuino de avances en la ciudad, acusando a la intendenta de priorizar la imagen sobre los problemas reales.
El video, que acumuló miles de visualizaciones en pocos días, ha sido criticado por su edición simplista y por mostrar a Chahla en un rol que algunos consideran "teatral", lo que ha generado burlas y memes.
Los detractores argumentan que, mientras la intendenta se enfoca en grabar contenido para redes sociales, San Miguel de Tucumán sigue enfrentando problemas estructurales como basurales a cielo abierto, veredas rotas y un transporte público deficiente, tal como se mencionó en críticas previas sobre su gestión.
La intendenta ha defendido en el pasado su uso de TikTok como una herramienta para acercarse a los vecinos y mostrar el "día a día" de su gestión.
Sin embargo, este nuevo episodio refuerza la percepción de algunos sectores de que sus videos, lejos de generar empatía, se convierten en un blanco fácil para quienes cuestionan su administración.