Política
Escándalo institucional

Trasladaron a “Chipi” Giménez al penal de Benjamín Paz: investigado por audios que derivaron en intervención de Alberdi

Roque Cayetano “Chipi” Giménez fue trasladado desde la sede de la Brigada Capital a la Unidad Penitenciaria de Benjamín Paz.

Roque Cayetano “Chipi” Giménez fue trasladado este martes por la mañana, desde la sede de la Brigada Capital a la Unidad Penitenciaria de Benjamín Paz, tras ser imputado por los delitos de intimidación pública y atentado contra el orden público. La causa en su contra, que involucra también al ex intendente de Juan Bautista Alberdi, Luis Armando Campos, se encuentra en plena investigación y ya motivó la intervención del municipio por parte del Poder Ejecutivo tucumano.

Según la causa que encabeza la fiscal regional Mónica García, del Centro Judicial Concepción, Giménez habría protagonizado y difundido conversaciones que expusieron graves maniobras delictivas, entre ellas, presuntas operaciones vinculadas al narcotráfico, manejo indebido de fuerzas policiales y amenazas que generaron fuerte conmoción social.

Durante la audiencia, el imputado reconoció su participación en los diálogos difundidos, aunque aclaró que fueron grabados sin su consentimiento. Aseguró que sus palabras se dieron en un contexto de amenazas, persecución sindical y falta de respuesta institucional.

No obstante, el juez interviniente rechazó el pedido de sobreseimiento y de arresto domiciliario formulado por su defensor, el doctor Raúl Eduardo Antoni, y avaló la posición del auxiliar fiscal Bernardo Sassi, quien advirtió sobre riesgos procesales, como fuga o entorpecimiento de la causa. También señaló que Giménez figura vinculado a otras investigaciones penales.

La trama detrás de los audios

La primera de las comunicaciones data de un período posterior al 18 de septiembre de 2024 y anterior al 5 de junio de 2025. En ese lapso, Giménez habría mantenido una conversación telefónica con Campos, en la que se evidencian intereses comunes y conocimiento compartido sobre hechos delictivos de extrema gravedad. En el contenido del audio, los interlocutores hablaban del uso del poder político a través del control policial, la venta de drogas y hasta el dominio sobre la vida y la muerte de habitantes del municipio.

El audio fue difundido por redes sociales el 5 de junio y generó tal repercusión que el 9 de junio el gobierno tucumano dispuso la intervención institucional de Juan Bautista Alberdi. Pero la situación escaló aún más: el 12 de junio se viralizó un segundo audio atribuido a Giménez, con un tono aún más intimidatorio, lo que reforzó las acusaciones sobre su intención de generar caos y temor social para imponer sus ideas por medio del miedo.

La causa continúa abierta y se prevé que puedan surgir nuevos involucrados a medida que avance el análisis del material probatorio. Desde el Ministerio Público aseguran que se investigarán todas las ramificaciones posibles, incluyendo vínculos políticos y delictivos.

Lectores: 55

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: