Docentes y trabajadores de la Salud se movilizaron para pedir a Manzur por la reapertura de paritarias

Se cumplieron 48 horas del paro de la docencia con un acatamiento total en las escuelas de toda la provincia y, a pesar de que las conducciones de los gremios mayoritarios llamaron a no movilizar, centenares de docentes provinciales y municipales confluyeron en la plaza con trabajadores de la Salud que se movilizaron a Plaza Independencia con un mismo reclamo por la reapertura de paritarias.
Con la presencia de los gremios SADOP, SiTAS, Adiunt, y Docentes Independientes organizados en asambleas, la Plaza Independencia se llenó de trabajadores estatales y municipales, como los docentes de la escuela municipal de Yerba Buena Petrona de Adami, cuyas docentes se hicieron presentes para denunciar la precarización laboral bajo contratos de monotributo, trabajo informal y con salarios por debajo de los 100 mil pesos.
Con una inflación anual que supera el 104 por ciento, los acuerdos paritarios firmados por los gremios afines al gobierno de Juan Manzur quedaron completamente desactualizados. En el caso de la docencia, a pesar de que el gremio aseguraba que el acuerdo llevaría el salario inicial a 165 mil pesos, la realidad es que actualmente se ubica en 130 mil, muy por debajo de la línea de pobreza.
En el caso de los trabajadores de la Salud, la burocracia de ATSA también había anunciado el acuerdo en el mismo sentido, sin embargo miles de trabajadores siguen bajo contratos temporarios con salarios muy por debajo de esa pauta.
Desde la plaza, la conducción del SiTAS anunció el inicio de un paro de 72 horas sin concurrencia a los hospitales para reclamar la reapertura de paritarias. Y es que tanto la Salud como la Educación están siendo afectadas directamente por los recortes presupuestarios que el gobierno está aplicando bajo la hoja de ruta del FMI con el apoyo de la oposición de derecha que pide un recorte aún mayor.